En el post de hoy, abordaremos principalmente la búsqueda de buenas ideas, en sectores con potencial. Además, explicaremos algún método que puede servir para evitar errores a todos aquellos que quieran montar una startup en el corto, medio o largo plazo. Los primeros pasos son esenciales, y se deben hacer bien.
1. ¿ES UNA IDEA TAN BUENA COMO PARA CREAR UNA STARTUP?
Creo que todos estamos de acuerdo en que antes de montar una startup o empresa, es necesario detenerse, pensar fríamente y reflexionar sobre si tu idea empresarial es potente. Aunque todos estemos de acuerdo en esto, la realidad es que la mayoría de startups que se crean fracasan porque no solucionan ningún problema serio y, por tanto, no aportan prácticamente ningún valor serio a los clientes. Por tanto, antes de invertir dinero en ninguna idea, es necesario formularse algunas preguntas, y contestar, con la mayor sinceridad posible:
- ¿Mi producto o servicio soluciona algún problema importante?
- ¿Es un producto o servicio que la gente quiere comprar? ¿los clientes van a estar interesados en el producto?
- ¿Quiénes serían mis clientes?
- ¿Vamos a ser capaces de captar clientes?¿Y de ganar dinero?
- ¿Vamos a ser capaces de construir el producto y ejecutar el modelo? ¿Y de tener los recursos y capacidades necesarias?
De esta manera, validaríamos todas estas incógnitas, y comprobaríamos, antes de invertir meses o años de esfuerzo, si el producto o servicio es algo que vale la pena desarrollar. Sin embargo, considero imprescindible que no nos fiemos de nuestro instinto. ¿Por qué? Pues porque muchas veces tendemos a enamorarnos de nuestra idea, y nos negamos a recibir feedback de clientes potenciales porque estamos convencidos de que el producto o servicio es perfecto. ¿Solución? En mi opinión, es necesario hacer entrevistas con un número considerable de clientes potenciales, y formular una serie de preguntas para validar que realmente las hipótesis que teníamos en mente sobre la desiderabilidad del producto se cumplen y que hay que seguir adelante con el proyecto. Hay otras alternativas que se pueden considerar como las landing pages, que en algunos casos puede resultar interesante.
Si muchos de los emprendedores que fracasaron se hubiesen detenido a responder con honestidad las preguntas de arriba, la gran mayoría no se hubiese lanzado a invertir dinero y tiempo en una idea sin ningún futuro. Muchos no hubiesen salido al mercado, y otros muchos, hubiesen cambiado ciertos aspectos, modificando la propuesta de valor.
2. BÚSQUEDA DE IDEAS EN BUENOS SECTORES
En ocasiones, formular ciertas preguntas es lo mejor que puedes hacer. Simplemente preguntándote ¿qué compañía valiosa no está creando nadie? puede hacer que cambies el chip y veas las cosas de otra manera, evitándose entrar en océanos rojos, donde la competencia es elevada y los márgenes más pequeños.
2.1 Ejercicio de reflexión
Hay que buscar algo desconocido, difícil pero factible. Un ejercicio que se puede hacer es viajar en el tiempo para tomar perspectiva. Me explico: si echas la vista atrás 10 años, te darás cuenta de lo mucho que hemos avanzado en ciertos aspectos. Los seres humanos seguimos igual de tontos o más, pero ciertos sectores han avanzado muchísimo y han surgido algunos nuevos.
Ahora haz esto, y viaja al año 2030 en tu mente. ¿Qué crees que la gente demandará más? ¿Qué sectores de los que hay vigentes se fortalecerán? ¿Cuáles se debilitarán? Obviamente, esto es puro humo, es decir, nadie sabe lo que deparará el futuro. Sin embargo, tiene sentido imaginarse que ciertos sectores se beneficiarán con el paso del tiempo, y otros saldrán perjudicados debido a la digitalización, por ejemplo. Dicho esto, la conclusión es que quedan muchos secretos sin resolver, y por tanto, muchas empresas, que aún no se han creado, y que pueden tener mucho éxito.
3. ¿EN QUÉ SECTORES BUSCAR BUENAS IDEAS?
El primer paso es tener fe en que puedes encontrar una idea , montar una empresa y contribuir a que el mundo sea un lugar mejor. Si piensas que algo difícil es imposible, nunca conseguirás nada.
El segundo paso es tener presente aquellos sectores donde quedan muchos secretos sin resolver y que seguirán siendo relevantes en un futuro. ¿Ejemplos? A continuación, explico los sectores que considero que no están desarrollados completamente y que tienen un gran potencial de futuro:
3.1 Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial (IA) es una combinación de algoritmos planteados con el propósito de crear máquinas que presenten las mismas capacidades que el ser humano. Dentro de la Inteligencia Artificial, hay un tipo especialmente interesante, el Deep Learning, que utiliza los datos para escribir software. Al automatizar la creación de software, podría impulsar notablemente muchísimas industrias. Por ejemplo, una industria que se va a beneficiar mucho del desarrollo de esta tecnología es la industria de los coches autónomos. Un dato revelador de la importancia que va a tener esta tecnología disruptiva es que algunos estudios como el de ARK sugieren que el impacto económico que va a tener va a ser superior al que tuvo el Internet.
3.2 Blockchain
Se trata de una tecnología especialmente adecuada para almacenar de forma creciente datos ordenados en el tiempo sin posibilidad de modificación ni revisión. Además, no es necesario una entidad centralizada que garantice la integridad y la inmutabilidad de los mismos. La tecnología blockchain permite dar el paso hacia la Internet del valor, ya que garantiza de forma segura y descentralizada la transmisión de dinero, y de forma más amplia, de valor y confianza, que es algo que históricamente solo podía hacerse con intermediarios Transmitir valor de forma descentralizada, segura y con confianza es algo revolucionario y con potencial para transformar todo el sistema financiero, y por tanto, extenderse a otros muchos sectores de actividad y la economía global.
3.3 Medicina
En este campo hay todo un mundo de posibilidades por descubrir todavía. Descubrir algo que prevenga el cáncer o la demencia, las enfermedades de la edad o del deterioro metabólico son sólo algunos ejemplos. La tecnología en este sentido está desarrollándose a buen ritmo, y hay muchas esperanzas en la secuenciación del genoma de lectura larga, la cual permite proporcionar una imagen más completa del genoma humano.
De hecho, la secuenciación de ADN de próxima generación (NGS) es la fuerza impulsora detrás de la revolución genómica. Aunque históricamente, la secuenciación de lectura corta ha dominado, se cree que la secuenciación de lectura larga ganará participación a un ritmo rápido, ya que la tecnología de lectura larga ofrece una precisión superior, una detección de variantes más completa y un conjunto más rico de características que las plataformas de lectura corta. Para finales de 2025, la secuenciación de lectura larga y corta de alta precisión debería acercarse a la paridad de costes.
El estudio de ARK estima que los ingresos de la secuenciación de lectura larga crecerán un 82% a una tasa anual, pasando de 250 millones en 2020 a aproximadamente 5 mil millones de dólares en 2025.
Otra tecnología que puede revolucionar completamente el sector de la medicina son las biopsias líquidas. Éstas podrían prevenir más muertes por cáncer que cualquier intervención médica en la historia. Además, se ha reducido 20 veces el coste de las pruebas de detección de cáncer múltiple, pasando de 30,000 dólares en 2015 a 1,500 dólares en la actualidad. Además, se prevé que caerá otro 80%, dejando el coste en 250 dólares para 2025. Como resultado, el mercado de detección de cáncer múltiple se prevé que escalará hasta los 150 mil millones de dólares en los EEUU. Este protocolo de detección de cáncer múltiple podría evitar 66.000 muertes por cáncer por año en los EEUU.
Además hay otras tecnologías muy prometedoras como la terapia celular y génica, que están todavía en sus inicios, y que tienen potencial para cambiar el sector de la salud.
3.4 Cloud Computing
Consiste en la prestación de servicios alojados a través de Internet. Permite a las empresas consumir recursos informáticos como una utilidad, es decir, como ocurre con el agua o la electricidad. Esto evita a las empresas tener que construir y mantener infraestructuras de computación en las oficinas o en las casas.
3.5 Drones
Los drones reducirán drásticamente el costo de transporte de mercancías y personas. Además, los costes más bajos de las baterías y la tecnología autónoma deberían impulsar los drones aéreos. El estudio de ARK cree que en un futuro no muy lejano, los drones entregarán nuestros paquetes, alimentos e incluso personas de manera más rápida y conveniente que nunca. Es probable que los drones transformen el comportamiento de compra, reduzcan el tiempo de viaje y salven vidas, entre otras muchas cosas. Asimismo, se estima que las plataformas de entrega de drones generarán aproximadamente 275 mil millones de dólares en ingresos por entregas y 50 mil millones de dólares en ventas de hardware.
3.6 Robots y Automatización
El estudio de ARK sugiere que la automatización agregará 1.2 billones de dólares al PIB de EEUU durante los próximos cinco años. Además, el estudio de ARK estima que la economía de EEUU se automatizará a un ritmo significativamente rápido durante los próximos cinco años. Asimismo, es necesario explicar que los abundantes temores de que la automatización destruya puestos de trabajo no están 100% fundamentados. Gracias a una mayor productividad y automatización gracias a la automatización de ciertos sectores, el estudio de ARK espera una combinación de los siguientes cuatro resultados:
- Salarios más altos: beneficia a los empleados
- Precios más bajos: beneficiando a los consumidores
- Mayores márgenes: beneficiando a las empresas
- Mayores inversiones: creando ciclos virtuosos
3.7 Coches eléctricos
Los coches eléctricos están disminuyendo su precio cada año, acercándose cada vez más a los coches de gasolina. Además, los líderes en el mercado de vehículos eléctricos están desarrollando diseños de baterías innovadores para permitir vehículos de mayor alcance a menores costos. El estudio de ARK prevé que las ventas de vehículos eléctricos deberían aumentar aproximadamente 20 veces, pasando de 2,2 millones de unidades aproximadamente en 2020 a 40 millones de unidades en 2025.
3.8 Impresoras 3D
Es una forma de fabricación aditiva que construye objetos capa por capa. La impresión 3D reduce el tiempo entre el diseño y la producción. El estudio de ARK cree que la impresión 3D revolucionará la fabricación, creciendo a una tasa anual de aproximadamente el 60%,. Pasaría de 12 mil millones de dólares el año pasado a 120 mil millones de dólares en 2025.
3.9 Videojuegos, realidad virtual y realidad aumentada
Un mundo virtual se define como un entorno simulado por computadora al que puede acceder cualquier persona en cualquier momento. La sociedad interactúa a diario con mundos virtuales que hoy están en fases muy muy tempranas. Según la investigación llevada a cabo por ARK, los ingresos de los mundos virtuales aumentarán a una tasa del 17% anual aproximadamente, pasando de 180 mil millones de dólares en la actualidad a 390 mil millones de dólares en 2025. A día de hoy, los mundos virtuales son independientes entre sí, pero en el futuro podrían volverse interoperables, culminando en lo que los futuristas han considerado “El Metaverso”.
Respecto a los videojuegos, el estudio estima que la monetización de los videojuegos aumentará, así como el tiempo jugando a ellos. Si la tendencia creciente de monetización y tiempo invertido se mantiene, los ingresos por compras en los videojuegos podrían aumentar un 21% anual durante los próximos cinco años, pasando de aproximadamente 130 mil millones de dólares en 2020 a casi 350 mil millones para 2025.
En lo relativo a la realidad aumentada, se estima que para el próximo año 2022, los auriculares de realidad aumentada impulsarán esta tendencia. Además, el estudio estima que para el año 2030, el mercado de realidad aumentada podría aumentar de menos de mil millones de dólares en la actualidad a 130 mil millones de dólares.
4. CONCLUSIÓN
Como hemos visto, hay muchos sectores con muchísimo potencial y que no están muy explotados. Si bien es cierto que muchos de estos requieren de grandes inversiones y conocimientos, hay muchos otros que no, y que no se han comentado. Además, teniendo en cuenta los sectores que van a dominar en el futuro, puedes adaptar tus ideas de negocio para que apoyen a estos sectores. Esto es lo que hicieron, por ejemplo, los fabricantes de accesorios para móviles u ordenadores. Al fin y al cabo, se trata de tener visión, adaptarse a tus capacidades y formularte las preguntas que hemos comentado con anterioridad. Así, evitarás muchos de los problemas que muchos emprendedores tienen.
¡Espero que os haya ayudado y gustado!
Si queréis leer el post anterior, haz click aquí
BIBLIOGRAFÍA
Peter Thiel – De cero a uno
Todo lo que querías saber sobre bitcoin, criptomonedas y blockchain: y no te atrevías a preguntar – Carlos Domingo
Informe ARK Invest – Big ideas 2021