Saltar al contenido
Menú
KAIZENOMÍA
  • Inicio
  • MISIÓN
  • SOBRE MÍ
KAIZENOMÍA

Regret Minimization Framework: toma la mejor decisión

Publicada el abril 11, 2021abril 11, 2021

“When you are 80 years old, and in a quiet moment of reflection narrating for only yourself the most personal version of your life story, the telling that will be most compact and meaningful will be the series of choices you have made. In the end, we are our choices.” – Jeff Bezos


En el artículo de hoy, hablaremos del “regret minimization framework” (marco de minimización de arrepentimientos). Se trata de una herramienta para tomar decisiones de las que no nos arrepintamos en el futuro. Se puede aplicar a nivel personal o a nivel empresarial. Fue popularizado por el empresario estadounidense, Jeff Bezos, fundador de Amazon y Blue Origin.

1. Origen del regret minimization framework

Jeff Bezos tuvo una idea. Mejor dicho, una gran idea, viendo el éxito que ha cosechado. Sin embargo, no tenía del todo claro qué hacer. Trabajaba en una empresa financiera, donde ya contaba con mucho prestigio y estaba rodeado de gente excepcional. Además, como es de esperar de este sector, contaba con un gran salario y un futuro más que prometedor.

No dudó en contarle a la gente y a su jefe sus intenciones: crear una librería online para vender libros. Su jefe le dijo que lo pensase bien, ya que tenía un buen empleo y no tenía necesidad de marearse montando una startup. Finalmente, le dio 48 horas para tomar una decisión.

En este tiempo, Jeff necesitaba algo que le ayudase a tomar la mejor decisión. Al fin y al cabo, había mucho en juego. Finalmente, hizo uso del “Regret Minimization Framework” . Esta simple herramienta hizo que una decisión difícil se convirtiese en una decisión fácil. Esto es lo que dice Jeff Bezos sobre la decisión que tuvo que tomar:

Quería imaginarme a mí con 80 años y decir, “OK, voy a mirar hacía atrás en mi vida y minimizar el número de arrepentimientos que he tenido durante estos 80 años”. Y sabía que cuando tuviese 80 años, no me iba a arrepentir de haber intentado esto. No iba a arrepentirme de haber intentado participar en esta cosa llamada “el Internet” que creía que iba a suponer una gran revolución. Sabía que si fracasaba, no me iba a arrepentir. Sin embargo, sabía que si no lo intentaba, posiblemente lo iba a lamentar el resto de mi vida. Sabía que eso me perseguiría todos los días.

Finalmente, escogió el camino difícil y siguió su pasión. Creó Amazon y el resto es historia.

2. ¿En qué consiste el regret minimization framework?

El “Regret Minimization Framework” empieza básicamente con una pregunta:

En X años, ¿voy a lamentar no hacer esto?

La idea es imaginarte a ti mismo en un futuro y reflexionar sobre tu decisión desde esa perspectiva. Por ejemplo, Jeff Bezos se planteó si cuando tuviese 80 años se arrepentiría de no haber fundado la empresa que tenía en mente.

El objetivo último es minimizar el número de arrepentimientos en la vida.

El mecanismo más detallado sería el siguiente a la hora de afrontar una decisión difícil:

  1. Imagínate a ti mismo en el futuro.
  2. Reflexiona sobre tu decisión desde esa perspectiva.
  3. Pregúntate “¿Me arrepentiré de no hacer esto?
  4. Actúa en consecuencia.

3. Preguntas para reflexionar profundamente según Jeff Bezos

El fundador de Amazon dijo “Al final, somos nuestras decisiones. Constrúyete una gran historia”

Para ello, Bezos ofreció 12 preguntas para reflexionar profundamente y darles respuesta. Son las siguientes:

  1. ¿Cómo usarás tus dones?
  2. ¿Qué elecciones tomarás?
  3. ¿Será la inercia tu guía o seguirás tus pasiones?
  4. ¿Seguirás el dogma, o serás original?
  5. ¿Elegirás una vida fácil, o una vida de servicio y aventura?
  6. ¿Te vendrás abajo por la crítica o seguirás tus convicciones?
  7. ¿Serás reacio a aceptar tus errores o te disculparás?
  8. ¿Protegerás tu corazón del rechazo o actuarás cuando te enamores?
  9. ¿Jugarás seguro o serás un poco aventurero?
  10. Cuando las cosas se pongan difíciles, ¿abandonarás o serás implacable?
  11. ¿Serás un cínico o serás un constructor?
  12. ¿Serás inteligente a expensas de los demás o serás amable?

Si bien estas preguntas no aseguran la felicidad, pueden guiarnos a la hora de tomar decisiones que, en última instancia, nos ayudarán a vivir una vida de las que nos enorgullezcamos.

4. Conclusión

Sin ninguna duda, el “regret minimization framework” te impulsa a mirar más allá del momento presente y pensar a largo plazo. Provoca que te olvides en parte de tus miedos y dudas, y reflexiones sobre si te arrepentirás de tu decisión en el futuro.

El ser humano tiende a buscar la gratificación instantánea, en gran parte, porque no pensamos en el largo plazo. Haciendo uso de esta herramienta, puede que cambiemos el chip y decidamos sacrificar el momento presente por un futuro del que no nos arrepentiremos, nos salga bien o mal la decisión.

Sin duda, nos separa de nuestros miedos e incertidumbres actuales que obstruyen las vías de las tomas de decisiones. En definitiva, nos hace tomar mejores decisiones.

Por tanto, espero que la próxima vez que te enfrentes a una decisión difícil, ya sea en tu empresa, en tu carrera profesional o en alguna relación, te acuerdes de Jeff Bezos y hagas uso de esta herramienta.

Espero que os haya gustado y muchas gracias por leer este post.

Puedes leer el post anterior, haciendo click aquí

Bibliografía

https://www.cnbc.com/2019/04/05/amazon-billionaire-ceo-jeff-bezos-ask-yourself-these-12-questions-to-live-a-long-happy-life.html#:~:text=%E2%80%9CWhen%20you%20are%2080%2Dyears,commencement%20speech%20at%20Princeton%20University.

https://www.cnbc.com/2018/05/02/jeff-bezos-this-is-what-you-are-going-to-regret-at-80.html

https://alyjuma.medium.com/the-regret-minimization-framework-how-jeff-bezos-made-decisions-4d5a86deaf24


Regret minimization framework: toma la mejor decisión

//

Regret minimization framework: toma la mejor decisión

//

Regret Minimization framework: toma la mejor decisión

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Las máquinas producen desempleo… ¿estás seguro?
  • La matriz de Eisenhower. Mejora tu productividad.
  • Regret Minimization Framework: toma la mejor decisión
  • Ley de Pareto: aplicaciones en la gestión empresarial
  • Introducción a los NFTs: el futuro de la economía digital

Comentarios recientes

  • A WordPress Commenter en ¡ESTO ES KAIZENOMÍA!
©2022 KAIZENOMÍA | Funciona con SuperbThemes y WordPress
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR